ANATOMÍA HUMANA
La Anatomía Humana es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus relaciones entre ellas. La palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos: la disección. Para su estudio, la anatomía se puede dividir en:
- Regional= considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales; es el método ideal para el estudio de una sola parte del organismo a la vez.
- Sistémica= Estudio de los distintos órganos que funcionan en conjunto para llevar a cabo funciones complejas.
Para evitar que exista una confusión entre los que estudien la anatomía en distinto tiempo y lugar, se ha establecido una norma que dice que las descripciones anatómicas se deben hacer partiendo de la posición anatómica. La posición anatómica es invariable e independiente de la postura en que se encuentre en cada momento el sujeto estudiado: consideraremos el cuerpo humano en posición de pie, mirando hacia adelante con los talones de los pies tocándose y las puntas algo separadas, las palmas de las manos hacia adelante, dedos separados; en esa posición describiremos los planos y los ejes anatómicos:
- Plano Coronal= Divide al cuerpo en una porción anterior y una posterior.
- Plano Sagital= Divide al cuerpo en dos laterales (izquierdo y derecho)
- Plano Transversal= Corta el cuerpo en una parte superior y una inferior.
- Eje Anteroposterior= Se dirige de delante hacia atrás; perpendicular al plano frontal
- Eje Vertical o Longitudinal= se dirige de arriba hacia abajo; perpendicular al plano horizontal
- Eje Transversal= Se dirige de lado a lado; perpendicular al plano sagital
MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DE LA PIERNA.
Los músculos de la pierna son en general músculos alargados, con un largo tendón que cruza la articulación del tobillo. Todos ellos están envueltos por la fascia profunda de la pierna de la que parten los tabiques intermusculares anterior y posterior que forman 3 compartimentos musculares. En total, se contabilizan 13 músculos distribuidos de la manera siguiente: 4 en el compartimento anterior, 2 en el compartimento lateral y 5 en el compartimento posterior (si bien uno de ellos, el tríceps sural, se subdivide en tres músculos adicionales)
En el compartimento anterior se disponen los músculos tibial anterior, extensor del dedo gordo, extensor largo de los dedos y músculo tercer peroneo
En el tobillo, la fascia se transforma por un lado en dos láminas fibrosas que tienen la misión de sujetar las vainas fibrosas por donde discurren los tendones de los peroneos largo y corto (retináculos de los peroneos) y en una banda que sujeta las vainas de los tendones flexores (retináculo de los flexores)
En la parte anterior de la pierna, se distinguen los siguientes músculos:
1.- Músculo tibial anterior: músculo largo fusiforme, que se inserta por su parte superior en las tuberosidades de la tibia y, por su parte inferior en la superficie medial del primer cuneiforme y en la base del primer metatarsiano. Su función es la de flexionar el tobillo y cuando actúa con el tibial posterior participa en la inversión del pie. Está inervado por las ramas del nervio peroneo profundo que le aportan fibras de las raíces lumbares L4 y L5
3.-Músculo extensor largo de los dedos: músculo alargado destinado a los 4 últimos dedos. Se inserta en la parte superior del peroné y en el cóndilo externo de la tibia. Cruza los retináculos extensores y se continúa con cuatro tendones que se insertan en los dedos. Cada uno de ellos, al llegar a la articulación metatarsofalángea se divide en tres lenguetas que forman conjuntamente con el tendón una estructura llamada caperuza extensora.
4.- Músculo tercer peroneo (o peroneo anterior): pequeño músculo ahusado, inconstante, asociado al margen lateral del extensor largo de los dedos. Se origina en la parte anterior de la diáfisis del peroné y termina en la base del quinto metatarsiano. Es un débil flexor y eversor del pie. Recibe fibras del nervio peroneo profundo que le aportan fibras de L5 y C1.
En el compartimento lateral de la pierna, se sitúan los músculos peroneo largo y peroneo corto. El peroneo largo es un flexor plantar, que juega un papel importante junto con los músculos tibiales en el mantenimiento de la bóveda plantar y es el motor principal del movimiento de eversión.
En el compartimento lateral de la pierna, se sitúan los músculos peroneo largo y peroneo corto. El peroneo largo es un flexor plantar, que juega un papel importante junto con los músculos tibiales en el mantenimiento de la bóveda plantar y es el motor principal del movimiento de eversión.
1.- Músculo peroneo largo: músculo fino y alargado que se continúa por un fuerte tendón que recorre la planta y el margen externo del pie. Se inserta en el cóndilo lateral de la tibia y sobre todo en la superficie lateral del peroné. Cruza el tobillo por detrás del maléolo lateral, por debajo del retináculo peroneal superior. Ya en pie se introduce en el surco del cuboides para terminar en el cuneiforme medial y en la base del primer metatarsiano.

2.- Músculo peroneo corto: es parecido al peroneo largo situándose por debajo de este. Por arriba se inserta en la cara lateral del cuerpo del peroné, y se continúa por un tendón que pasa por detrás del maléolo lateral. Termina insertándose en la base del quinto metatarsiano, al lado de la inserción del tercer peroneo. Interviene en el movimiento de eversión y, a nivel del tobillo, en la flexión plantar
En el compartimento posterior se encuentran los músculos más potentes de la pierna.
1. El tríceps sural, es un complejo muscular formado por tres músculos, el sóleo, el plantar y el gastronecmio:
Músculo plantar: es un pequeño músculo fusiforme que está prácticamente cubierto por las cabezas del gastronecmio y del sóleo. Se origina en la cara externa del cóndilo femoral formando un pequeño vientre que se prolonga mediante un largo tendón que pasa por debajo del gastronecmio y del sóleo insertándose en la extremidad posterior del calcáneo o fusionándose con la extremidad distal del tríceps para formar el tendón calcáneo (o tendón de Aquiles)
Músculo gastronecmio: el gastronecmio consta de dos cabezas, llamadas músculos gemelos, que forman el relieve de la pantorrilla. Cada vientre arranca del cóndilo femoral correspondiente convergiendo en la línea media para unirse en una lámina tendinosa muy potente que posteriormente se fusionará a su vez con el tendón del sóleo. El gemelo lateral presenta a menudo en su parte tendinosa superior un hueso sesamoideo (sesamoideo favela), que ocasionalmente puede ser bipartito.