Contamos con Equipos de ultima Generación.

Te OFRECEMOS: Ortodoncia, Implantes, Blanqueamiento Dental, Protesis y mucho mas!

La Clínica INNOVADENT - HYO, recomienda estudiar en la UPLA.

esta universidad cuenta con casi 100 equipos odontológicos.

Enseñanza de la mas alta calidad y equipos sofisticados

Nuestros profesionales de INNOVADENT, son egresados de la UPLA-HYO.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

En este blogger encontrarás temas relacionados al estudio de la carrera profesional de ODONTOLOGÍA

como por ejemplo, los cuersos que se lleva durante la formación profesional.

sábado, 20 de octubre de 2018

Curso de Anatomía

ANATOMÍA HUMANA



La Anatomía Humana es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus relaciones entre ellas. La palabra anatomía significa “cortar para ver”, lo cual justifica a la técnica más antigua usada por los anatomistas para el reconocimiento de órganos internos: la disección. Para su estudio, la anatomía se puede dividir en:

  • Regional= considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales; es el método ideal para el estudio de una sola parte del organismo a la vez.

  • Sistémica= Estudio de los distintos órganos que funcionan en conjunto para llevar a cabo funciones complejas.

Para evitar que exista una confusión entre los que estudien la anatomía en distinto tiempo y lugar, se ha establecido una norma que dice que las descripciones anatómicas se deben hacer partiendo de la posición anatómica. La posición anatómica es invariable e independiente de la postura en que se encuentre en cada momento el sujeto estudiado: consideraremos el cuerpo humano en posición de pie, mirando hacia adelante con los talones de los pies tocándose y las puntas algo separadas, las palmas de las manos hacia adelante, dedos separados; en esa posición describiremos los planos y los ejes anatómicos:


  • Plano Coronal= Divide al cuerpo en una porción anterior y una posterior.
  • Plano Sagital= Divide al cuerpo en dos laterales (izquierdo y derecho)
  • Plano Transversal= Corta el cuerpo en una parte superior y una inferior.
  • Eje Anteroposterior= Se dirige de delante hacia atrás; perpendicular al plano frontal
  • Eje Vertical o Longitudinal= se dirige de arriba hacia abajo; perpendicular al plano horizontal
  • Eje Transversal= Se dirige de lado a lado; perpendicular al plano sagital


Ilustraciones de la anatomía de los miembros superiores:

HUESOS DE LA MANO



PARTES DEL HOMBRO




MÚSCULOS DE LA ESCÁPULA

MIEMBRO INFERIOR


MÚSCULOS DE LA PIERNA.



Los músculos de la pierna son en general músculos alargados, con un largo tendón que cruza la articulación del tobillo. Todos ellos están envueltos por la fascia profunda de la pierna de la que parten los tabiques intermusculares anterior y posterior que forman 3 compartimentos musculares. En total, se contabilizan 13 músculos distribuidos de la manera siguiente: 4 en el compartimento anterior, 2 en el compartimento lateral y 5 en el compartimento posterior (si bien uno de ellos, el tríceps sural, se subdivide en tres músculos adicionales)
En el compartimento anterior se disponen los músculos tibial anterior, extensor del dedo gordo, extensor largo de los dedos y músculo tercer peroneo
En el tobillo, la fascia se transforma por un lado en dos láminas fibrosas que tienen la misión de sujetar las vainas fibrosas por donde discurren los tendones de los peroneos largo y corto (retináculos de los peroneos) y en una banda que sujeta las vainas de los tendones flexores (retináculo de los flexores) 
En la parte anterior de la pierna, se distinguen los siguientes músculos:

1.- Músculo tibial anterior: músculo largo fusiforme, que se inserta por su parte superior en las tuberosidades de la tibia y, por su parte inferior en la superficie medial del primer cuneiforme y en la base del primer metatarsiano. Su función es la de flexionar el tobillo y cuando actúa con el tibial posterior participa en la inversión del pie. Está inervado por las ramas del nervio peroneo profundo que le aportan fibras de las raíces lumbares L4 y L5


2.- Músculo extensor del dedo gordo: músculo alargado y aplanado situado lateralmente al tibial anterior. Se origina en la parte media del peroné y después de atravesar los retináculos de los extensores, termina en la falange distal del primer dedo o dedo gordo aunque algunas fibras pueden insertarse en la primera falange. Su función es la de extender el dedo gordo, aunque contribuya a la flexión dorsal del pie.


3.-Músculo extensor largo de los dedos: músculo alargado destinado a los 4 últimos dedos. Se inserta en la parte superior del peroné y en el cóndilo externo de la tibia. Cruza los retináculos extensores y se continúa con cuatro tendones que se insertan en los dedos. Cada uno de ellos, al llegar a la articulación metatarsofalángea se divide en tres lenguetas que forman conjuntamente con el tendón una estructura llamada caperuza extensora.



4.- Músculo tercer peroneo (o peroneo anterior): pequeño músculo ahusado, inconstante, asociado al margen lateral del extensor largo de los dedos. Se origina en la parte anterior de la diáfisis del peroné y termina en la base del quinto metatarsiano. Es un débil flexor y eversor del pie. Recibe fibras del nervio peroneo profundo que le aportan fibras de L5 y C1.
En el compartimento lateral de la pierna, se sitúan los músculos peroneo largo y peroneo corto. El peroneo largo es un flexor plantar, que juega un papel importante junto con los músculos tibiales en el mantenimiento de la bóveda plantar y es el motor principal del movimiento de eversión.

1.- Músculo peroneo largo: músculo fino y alargado que se continúa por un fuerte tendón que recorre la planta y el margen externo del pie. Se inserta en el cóndilo lateral de la tibia y sobre todo en la superficie lateral del peroné. Cruza el tobillo por detrás del maléolo lateral, por debajo del retináculo peroneal superior. Ya en pie se introduce en el surco del cuboides para terminar en el cuneiforme medial y en la base del primer metatarsiano.









2.- Músculo peroneo corto
: es parecido al peroneo largo situándose por debajo de este. Por arriba se inserta en la cara lateral del cuerpo del peroné, y se continúa por un tendón que pasa por detrás del maléolo lateral. Termina insertándose en la base del quinto metatarsiano, al lado de la inserción del tercer peroneo. Interviene en el movimiento de eversión y, a nivel del tobillo, en la flexión plantar
En el compartimento posterior se encuentran los músculos más potentes de la pierna.

1. El tríceps sural, es un complejo muscular formado por tres músculos, el sóleo, el plantar y el gastronecmio:

Músculo plantar: es un pequeño músculo fusiforme que está prácticamente cubierto por las cabezas del gastronecmio y del sóleo. Se origina en la cara externa del cóndilo femoral formando un pequeño vientre que se prolonga mediante un largo tendón que pasa por debajo del gastronecmio y del sóleo insertándose en la extremidad posterior del calcáneo o fusionándose con la extremidad distal del tríceps para formar el tendón calcáneo (o tendón de Aquiles)

Músculo gastronecmio: el gastronecmio consta de dos cabezas, llamadas músculos gemelos, que forman el relieve de la pantorrilla. Cada vientre arranca del cóndilo femoral correspondiente convergiendo en la línea media para unirse en una lámina tendinosa muy potente que posteriormente se fusionará a su vez con el tendón del sóleo. El gemelo lateral presenta a menudo en su parte tendinosa superior un hueso sesamoideo (sesamoideo favela), que ocasionalmente puede ser bipartito.


viernes, 19 de octubre de 2018

ERGONOMÍA

¿QUE ES ERGONOMÍA EN ODONTOLOGÍA?

ERGONOMÍA

Es la Disciplina que estudia científicamente el trabajo humano aportando principios básicos para la organización de tareas dando como resultado una simplificación de las rutinas en el consultorio.





Trabajo en posición sentada

El trabajo en posición sentada te permite ejercer un minucioso trabajo de precisión. Esta posición debe permitir mantener la curvatura natural de la columna vertebral y minimizar la carga soportada por el aparato de sostén. El diseño del asiento debe permitir disminuir las presiones ejercidas sobre la piel y el sistema vasculonervioso superficial. Esta posición sentada también permite tener los dos pies completamente planos sobre el suelo.

Movimientos

Los movimientos deben ser rápidos y con mucha precisión. Deben tener poca amplitud, en forma de rotación alrededor del codo.

Tensiones estáticas



Para evitar que algunas inserciones musculares soporten tensiones es preciso que no se bloqueen en posición de trabajo fijas. La tensión muscular estática hace que el músculo sometido acumule toxinas en su masa, por lo que es necesario modificar estas posiciones.






Principios ideales de tratamiento

Para conseguir trabajar en una posición adecuada y realizar sólo movimientos de poca amplitud, es precisión que la zona sobre la que actúa el profesional esté situada ligeramente más alta que la parte superior de su pierna. La boca del paciente tiene que estar a distancia de visión y de trabajo del profesional y del auxiliar. El trabajo a cuatro manos es el que permite satisfacer mejor las exigencias por sus movimientos de poca amplitud y largos periodos de trabajo concentrado.

Técnica a cuatro manos

La técnica a cuatro manos facilita y aumenta significativamente el rendimiento mediante la reducción de los tiempos de trabajo.Esta técnica tiene mucha utilidad en la práctica diaria y en la enseñanza.



Objetivos



El objetivo de la odontología a cuatro manos es que el equipo operador auxiliar rinda el máximo de servicios dentales de alta calidad al mayor número de personas o a una persona cómoda y libre de tensión. Este objetivo puede alcanzarse por:



· El operador y el asistente ejecutan cada operación de acuerdo con un cuidadoso y deliberado plan preestablecido.

· El auxiliar desempeña los deberes que legalmente se le pueden asignar

· EL diagnóstico y el plan de tratamiento de los pacientes se establecen cuidadosamente para obtener la máxima ventaja de tiempo disponible.

Principios básicos de simplificación de trabajo

· Disminuir los movimientos

· Reducir la extensión de los movimientos

· Preferir los movimientos continuos y suaves

· Disponer previamente de los instrumentos y del material

· Colocar cerca los instrumentos

· Planificar

· Tener una buena iluminación

· Disminuir el número de cambios de campos visuales

Clasificación de movimientos

Los movimientos se clasifican en cinco categorías:

· Clase I. Movimientos de los dedos únicamente.

· Clase II. Movimiento de los dedos y la muñeca

· Clase III. Movimientos de los dedos, la muñeca y el codo.

· Clase IV. Movimientos completos del brazo empezando desde el hombro

· Clase V. Movimientos del brazo y torsión del cuerpo.

Deben preferirse movimientos de las clases I, II y III.

Control postural

Trabajar sentado permite una disminución de la fatiga y esfuerzo, así como un aumento en el rendimiento de las tareas clínicas del profesional. Sin embargo, continuaron las posturas viciosas por la mala posición del paciente y por los malos hábitos. Las posiciones del auxiliar entre las 2, las 3 y las 4 creaban hábitos de rotación del tronco, inclinaciones de la cabeza y la tendencia a la visión directa, lo cual incrementa las enfermedades profesionales en el odontólogo. Consideramos que la posición entre las 11,30 y las 12 es la de mayor efectividad y con menor tendencia a la fatiga.

Hay que destacar la importancia del aprendizaje durante el estudio de la odontología en las Facultades y el entrenamiento para eliminar malos hábitos creados. Debemos buscar un triángulo equilátero de las piernas y los pies paralelos. El propio sujeto debe buscar una posición que le resulte cómoda.

La posición “0”; posición del operador y del auxiliar

La posición de las 12 correspondiente a las manecillas del reloj es la posición”0”, la cual permite una mayor relación del cuerpo del operador con los elementos que le rodean y optimizar el control. Esta posición es la de máximo equilibrio en relación con la columna vertebral del operador, el auxiliar y el paciente; es de absoluto equilibrio. Cuando el operador adopta la posición horaria de las 12, el auxiliar deberá estar situado entre las 2 y las 4 para estar en su posición.

La posición del operador es correcta cuando:

· Está sentado cómodamente con sus muslos paralelos al suelo y su espalda bien apoyada.

· Su posición abarca de las 9 a las 12 en el reloj.

· La boca del paciente está en línea con su plano sagital

· La boca del paciente se halla al nivel de os codos del operador

· La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente no es inferior a 35 cm.

· Los codos del operador permanecen cerca de sus costados

· Sus hombros están paralelos al suelo

· La espalda derecha

· Su cuello sin estar excesivamente inclinado

La posición del auxiliar es correcta cuando:

· Evita que el auxiliar incline o extienda los brazo excesivamente

· Su espalda debe estar derecha







ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar la tecnología, a sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.






En general podemos considerar las siguientes:

Antropometría
Biomecánica y fisiología
Ergonomía ambiental
Ergonomía cognitiva
Ergonomía de diseño y evaluación
Ergonomía de necesidades específicas
Ergonomía preventiva



La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano. En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología, pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría y la antropología. Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.


La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones.La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de quienes laboran en ellos.

Los ergonomistas del área cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia previa. La interacción entre el humano y las máquinas o los sistemas depende de un intercambio de información en ambas direcciones entre el operador y el sistema ya que el operador controla las acciones del sistema o de la máquina por medio de la información que introduce y las acciones que realiza sobre este, pero también es necesario considerar que el sistema alimenta de cierta información al usuario por medio de señales, para indicar el estado del proceso o las condiciones del sistema. Esta área de la ergonomía tiene gran aplicación en el diseño y evaluación de software, tableros de control, y material didáctico.

Los ergonomistas del área de diseño y evaluación participan durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.El humano es la parte más flexible del sistema, por lo que el operador generalmente puede cubrir las deficiencias del equipo, pero esto requiere de tiempo, atención e ingenio, con lo que disminuye su eficiencia y productividad, además de que puede desarrollar lesiones, microtraumatismos repetitivos o algún otro tipo de problema, después de un período de tiempo de estar supliendo dichas deficiencias.En forma general, podemos decir que el desempeño del operador es mejor cuando se le libera de elementos distractores que compiten por su atención con la tarea principal, ya que cuando se requiere dedicar parte del esfuerzo mental o físico para manejar los distractores ambientales, hay menos energía disponible para el trabajo productivo.

El área de la ergonomía de necesidades específicas se enfoca principalmente al diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población infantil y escolar, y el diseño de microambientes autónomos. La diferencia que presentan estos grupos específicos radica principalmente en que sus miembros no pueden tratarse en forma "general", ya que las características y condiciones para cada uno son diferentes, o son diseños que se hacen para una situación única y una usuario específico.








La Ergonomía Preventiva es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de trabajo y descanso, etcétera.

En resumidas cuentas la Ergonomía es una disciplina que busca que los seres humanos trabajen en completa comodidad con la tecnología, manteniendo condiciones excelentes, optimizando la eficacia, la seguridad y el confort.


En La Odontología...

Los Odontólogos, durante el desempeño de sus actividades se ven sometidos a presiones emocionales y físicas que afectan su desempeño laboral y salud, actividades que tienden a ser de gran demanda en los Servicios de Clínica Odontológica y que exigen al profesional gran eficacia. La Ergonomía aplicada en nuestra profesión reduce las tensiones durante los procedimientos tanto del profesional como del personal auxiliar, siendo el paciente el beneficiado al final del servicio que le hemos ofrecido.



Los movimientos incorrectos, posturas defectuosas y la reacomodación de la visión por cambios constantes durante el procedimiento, le generan al Odontólogo fatiga física y mental que le afecta a la hora de atender al paciente. Por eso la Ergonomía aplicada a la odontología es esencial a la hora de mejorar y mantener las condiciones de salud del Odontólogo y por consiguiente la del paciente.

En el control postural


Unas inadecuadas posturas de trabajo del Odontólogo, mantenidas de forma reiterada a lo largo de años profesionales, pueden dar lugar a patologías del sistema músculo esquelético y vascular entre ellas, se encuentran las afecciones en columna vertebral probablemente las más frecuentes, dolores de espalda, nervio ciático, hernia discal, son algunos síntomas habituales del Odontólogo, que no practican un adecuado control postural, durante su trabajo, tanto en su propia postura como en la colocación del paciente.

Solución...

Planificación de técnica a cuanto manos


La práctica dental a cuatro manos, muestra que el auxiliar hace el 92% de todos los movimientos complementarios. La práctica dental a cuatro manos ha evolucionado a una en que el profesional no se preocupa por encontrar los instrumentos adecuados, materiales dentales y medicamentos, relegando esta función al asistente.



En base a estos dos principios se determina la postura de trabajo mas adecuada ,movimientos respecto asistente y operador, y se conocerá si el odontólogo profesional prefiere trabajar a cuatro manos , con asistente parcial o individual y así mismo observar su postura de trabajo.

Entonces la pregunta es: ¿realmente el odontólogo profesionista aplica los principios de ergonomía respecto al control postural y la técnica de cuatro manos en su práctica diaria?

La ergonomia, a demás es aplicada al equipo, para beneficio de los pacientes es asi como por ejemplo el sillón odontológico ha sido modificado a través del tiempo para adaptarse de forma ideal al cuerpo humano, evitando puntos de estrés en el paciente que le ocasionen lesiones durante la intervención odontológica.




Otros elementos tambien se han modificado para el beneficio del paciente, como lo son los cepillos dentales ergonomicos, que brindan un mayor confort al paciente y le facilitan el uso y limpieza de la dentadura.





Curso: Higiene Bucal y bioseguridad

LAS CARIES






¿Que son las caries? 

Definición

Las cavidades se refieren a la caries dental, que ocurre cuando los tipos específicos de bacterias producen ácido que destruye el esmalte del diente y su capa subyacente, la dentina.





Signos y Síntomas
Tres posibles indicaciones de que se tienen caries son dolor de diente, sensibilidad del diente al azúcar bebidas frías o calientes o dolor mientras mastica.










Cuales son las Causas:


Muchos tipos diferentes de bacterias viven en nuestras bocas y se acumulan en los dientes en una película pegajosa llamada placa dental. Cuando comemos y bebemos, estas bacterias producen ácidos que pueden disolver la capa protectora debajo de la placa retenida. El ácido elimina minerales del esmalte, que si no se trata puede causar una carié. La descomposición comienza en la parte principal del diente (esmalte) y como el esmalte se descompone el decaimiento puede ir más profundamente en la dentina y, finalmente, puede alcanzar el nervio (pulpa) del diente.




Prevención

Hay una variedad de vías para ayudar a prevenir las caries que incluyen:

Cepillarse los dientes y usar el hilo dental todos los días; esto ayudará a reducir la cantidad de placa dental y las bacterias en la boca.

El consumo de alimentos azucarados o con almidón con menos frecuencia durante el día para ayudar a reducir la cantidad de ácidos que dañan los dientes en la boca.

El uso de crema dental con flúor, que fortalece los dientes, así como tratamientos de fluoruro proporcionados por el dentista o tomar suplementos de fluoruro según lo recomendado por el dentista.

El uso de enjuagues bucales antibacterianos para reducir los niveles de bacterias que causan caries.

Goma de mascar sin azúcar o con xilitol ; esto puede ayudar a disminuir el crecimiento bacteriano.


Tratamiento

En los adultos, los dentistas pueden aplicar selladores en molares que tienen los primeros signos de caries en los dientes, siempre y cuando la descomposición no ha destruido el esmalte. Una vez que el esmalte se ha comprometido de forma irreversible, su dentista tendrá que obturar el diente. En casos más graves, un tratamiento de conductos (endodoncia) puede ser necesario.

En niños, los dos molares de bebé y molares permanentes pueden ser sellados. Los dentistas también pueden aplicar barniz de flúor en ambos dientes primarios y permanentes para protegerlos contra las caries.




viernes, 14 de septiembre de 2018

LA ORTODONCIA

¿Qué Es La Ortodoncia?


Ortodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto.
Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida.
El especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista. Además de la formación universitaria básica de cuatro años, el ortodoncista cuenta con dos o más años de estudio en un programa de especialización ortodóncica avalado por la SEP o la UNAM y por la escuela donde se estudio.

¿Cómo sé si necesito tratamiento de ortodoncia?

Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u dentista decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.
Si usted tiene alguna de las siguientes afecciones, es probable que necesite un tratamiento ortodóntico:

  • Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
  • Submordida: El paciente presenta un aspecto de "bulldog", ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás.
  • Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.
  • Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
  • Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
  • Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
  • Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares.
  • Resultado de imagen para ORTODONCIA
  • ¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico?
    Se utilizan diversos tipos de aparatos, fijos y removibles, para mover los dientes, volver a entrenar los músculos y modificar el crecimiento de las mandíbulas. Estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos. La severidad del problema deteminará cuál será el enfoque ortodóncico más eficaz.
    Los aparatos fijos incluyen:
    • Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.
    • Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.
    • Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
    • Resultado de imagen para ORTODONCIA
    Los aparatos extraíbles incluyen:

    • Alineadores: Constituyen una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, un número creciente de ortodoncistas utilizan alineadores en serie para mover los dientes del mismo modo que trabajan los fijos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son virtualmente invisibles y deben ser retirados para comer, cepillarse y limpiarse con hilo dental.
    • Retendedores de espacios removibles: Cumplen la misma función que los fijos. Se confeccionan con una base acrílica que se adapta al hueso, tiene ramas de plástico y alambre que se extienden entre dientes específicos para mantener el espacio entre los mismos.
    • Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula: Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).
    • Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula: Denominados entablillados, se colocan sobre los maxilares superior e inferior y entrenan a la mandíbula a cerrarse en una posición más favorable. Se pueden utilizar para corregir los trastornos de la articulación temporo mandibular (ATM).
    • Separadores de labios y mejillas: Están diseñados para mantener los labios y mejillas separados de los dientes. Los labios y los músculos de las mejillas ejercen presión sobre los dientes y estos aparatos ayudan a aliviarla.
    • Expansor de paladar: Se utiliza para ampliar el arco del maxilar superior. Es una placa de plástico que se adapta al techo de la boca. Al aplicar, mediante tornillos, una presión externa sobre esa placa se fuerza la unión de los huesos del paladar para que se abra longitudinalmente ensanchando el área del paladar.
    • Retenedores removibles: Se usan en el techo de la boca, evitan el corrimiento de los dientes a las posiciones originales. También, se les puede modificar y utilizar para evitar el mal hábito de la succión del pulgar.
    • Casquetes: O arco facial, con este dispositivo se coloca una correa alrededor de la parte trasera de la cabeza y luego se la une a un alambre en el frente. Los casquetes impiden el crecimiento del maxilar superior, retienen los dientes traseros en la posición en que se encuentran y al mismo tiempo tiran hacia atrás los dientes anteriores.

    • UnderbiteOpenBiteCrowding
      Mordida cruzada anteriorMordida abiertaApiñamiento
      CrossbiteOverbite
      Mordida borde
      a borde
      Sobremordida
      horizontal


universidad Peruana Los Andes

universidad Peruana Los Andes

Curso de Anatomía

ANATOMÍA HUMANA La Anatomía Humana es la ciencia que estudia las estructuras corporales y sus relaciones entre ellas. La palabra ...